martes, 4 de octubre de 2016

Corrientes y Sistemas pedagógicos Contemporáneos

Corrientes y Sistemas Pedagógicos Contemporáneos 
Andrea Sunta Duque
1 de septiembre del 2016
Corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular
La educación como práctica social dentro de un contexto sociocultural promueve el desarrollo y transformación del modelo educativo y por lo tanto un proceso de enseñanza aprendizaje. Por medio del análisis e investigación de los aportes permanentes a lo largo del crecimiento de este nuevo modelo educativo alrededor de la formación del hombre como principal sujeto dentro del campo pedagógico.
El estudio de estas corrientes parten del paradigma ecológico que consiste en el desarrollo organizacional de los seres vivos tomando como referencia la “Escuela” como principal ecosistema social natural dentro del crecimiento del hombre, que pueden explicar los hechos pedagógicos y educativos desde una perspectiva cultural considerado como paso inicial de su crecimiento. Desde su contacto con la población educativa, la organización de relaciones, ambiente y tecnología como paradigmas del proceso formativo pedagógico.
La pedagogía crítica por su parte se desarrolla en todo el mundo ya que su enfoque está centrado en los procesos sociales, culturales, políticos, educativos, escolares y en la relación del hombre y su entorno. Dándole a la educación un sentido relevante en la trasformación y cambio sobre el carácter político y de la naturaleza ideológica de la escuela tradicional ya que promueve una formación progresista y critica, con una amplia perspectiva cultural. Destacado la transformación del aula en un espacio de interrelaciones complejas de intercambio social y cultural.
El constructivismo desarrollo por su parte un enfoque inclinado al proceso de conocimiento y aprendizaje como una forma de construcción interna, permanente y dinámica que parten de la ideas previas del estudiante constituido por sus experiencias o creencias adquiridas a lo largo de su interacción con la realidad, reforzado por los procesos mentales cognitivos.
Reconocer que cada uno de los paradigmas tratados en la lectura representa tres corrientes pedagógicas contemporáneas define un lineamiento plural y dinámico de forma que pueda ser aplicable a diálogos constructivos, críticos y ecológicos de los procesos formativos en la educación actual.
Muestra de este proceso es la aparición de nuevas tendencias como la globalización y la transversalidad como una repuesta al problema de la alineación de las disciplinas por medio de la organización del currículo se pretende permitir a los estudiantes un aprendizaje más global y significativo centrado en la idea de formación humana integral basada en la lineación del conocimiento.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación educativa exigen un sistema en el cambio dentro de su estructura, organización y de los recursos de enseñanza puesto que el conocimiento y la información tienen una profunda importancia en el mundo actual porque lleva a la reflexión y análisis de la transformación social y cultural que vive la humanidad que puede ser representado como una estrategia en la solución de problemas de enseñanza que permitan al docente la renovación constante que deberá incorporar como nueva técnica de trabajo cooperativo y transformación intelectual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario